
jueves, 28 de febrero de 2008
Fijaron fecha en el INADI para tomar los testimonios

NO AL TRABAJO EN NEGRO, tanto en el Estado como en lo privado

miércoles, 27 de febrero de 2008
LUNA LIBRE: liberaron a uno de los detenidos por la pueblada de Corral de Bustos

NO AL TRABAJO EN NEGRO

martes, 26 de febrero de 2008
IMPUGNACIÓN: CONCURSOS MUNICIPALES DE VILLA MARÍA
A raíz de las críticas que se vienen haciendo pública, se consultó a algunos delegados gremiales en el municipio acerca de la situación de los concursos para el ingreso de personal a la planta de los trabajadores permanentes del estado local. Los delegados señalaron que, con asombro observan que pareciera que algunos actores de las situaciones cuestionadas se preocupan por "triquiñuelas" legales o "giros idiomáticos" para no discutir lo que realmente se está haciendo. En realidad no se discuten los hechos lamentables que allí pasan y que son una falta de respeto a los trabajadores; se habla de que los trabajadores no son los denunciantes, olvidando el marco de precarización (por ende miedo) que existe en el municipio.
Es claro que existen cosas oscuras y sería lógico que los representantes gremiales se expresen de manera clara acerca del asunto y no quedar como cómplice de maniobras raras que no benefician a los precarizados trabajadores municipales.
En los pasillos del poder, quizá por alguna capacidad de clarividencia, se repiten los nombres de quienes "ganarán" cada concurso antes que estos tengan lugar. Por último los delegados ironizaron que, dados los resultados obtenidos que el casino y la lotería se cuiden dado que esta gente quizá también tenga la capacidad de ver qué numeritos saldrán antes de los sorteos
El mismo tribunal objetado se absuelve, todo un lujito, sería interesante que las autoridades legislativas de la ciudad tomen cartas en el asunto.
viernes, 22 de febrero de 2008
LA FICCIÓN DE LOS JUECES SIN IDIOLOGÍA

miércoles, 20 de febrero de 2008
SE CANSÓ DE GRITAR PIDIENDO JUSTICIA Y SE COSIÓ LA BOCA
Jorge Alberto Luna, detenido en la cárcel de Villa María por la pueblada de Corral de Bustos se cansó de pedir justicia y se cosió la boca. También se hartó de ver cosas poco clara en la causa judicial y se zurció los párpados. Está reclamando celeridad, una real búsqueda de la verdad, su libertad y la de sus tres compañeros, para esperar el juicio.
Una vez más manifestamos que la justicia cordobesa, en la causa iniciada por la pueblada de Corral de Bustos, rinde uno de sus más trascendentes exámenes ante el pueblo soberano.
En la tramitación de esta causa, como ha quedado demostrado, se dio la tortura para falsificar declaraciones en contra de los vecinos; se tomaron medidas judiciales sin sentido (como es el caso de la detención del Sr. Romani que el día de los hechos estaba en Rosario);mintió personal del Poder Judicial; y un largo etcétera que incluye una denuncia de hace pocos día de otra persona “apretada” para que mintiera implicando a vecinos del lugar en el incendio de los tribunales.
Como si todo esto fuera poco, en la causa hay testimonios que implican al propio Juez Farías (quien estaba a cargo del tribunal de Corral de Bustos) como uno de los posibles animadores del fuego que quemó la sede tribunalicia.
Los vecinos de Corral de Bustos continúan reclamando justicia real, e investigación seria junto a la libertad para los detenidos en una causa totalmente amañada y con muy serios problemas de legitimidad.
Hoy asistimos al dolor del vecino JORGE ALBERTO LUNA que ha decidido coserse la boca y los párpados de un ojo como manera de llamar la atención acerca de su propia situación y la de sus tres compañeros de celda que están detenidos por una causa en la que la justicia debe investigar a agentes propios. Paso que aún no ha dado.
Luna lleva 300 días encarcelado y el pueblo de Corral de Bustos está en medio de las consecuencias de un trauma social que tendrá repercusiones que pocos se animan a pensar.
Se ha pretendido elevar la causa a juicio mediante una resolución que carece de fundamentos fácticos y jurídicos, con pruebas inconsistentes para sustentar un razonable juicio de probabilidad sobre la posible condena de quienes hoy están detenidos. Solo se enuncia apreciaciones subjetivas, sin respaldo fáctico, fórmulas vacías de contenido, con inconexas transcripciones de testimoniales que no logran explicar los reales extremos de las imputaciones.
Al vecino Jorge Alberto Luna se lo acusa de ser instigador del incendio Doblemente calificado, pero sin elemento contundentes que hagan verosímil ese cargo. Se dan como pruebas fotografías en las que se muestra a Luna participando de la manifestación, un video en el que hace ademanes y, de manera arbitrara (sin que consten en la prueba) se le atribuye la capacidad de indicar a un grupo de jóvenes que ingresen a los Tribunales.
La fiscalía confunde los actos de gritar, insultar y estar dolido por la falta de un servicio serio de justicia con el delito de instigación. Luna ha insultado, pegado patadas, tirado piedras, prendido fuego a gomas en la calle como en tantas manifestaciones, pero se le endilga, sin base probatoria, ser instigador.
Hoy, lamentamos que el vecino de Corral de Bustos, que algún día volvió a insertarse en su sociedad, este cumpliendo 300 días detenido. La justicia de Córdoba, debe acelerar los trámites y dejar libre estas personas hasta la realización de un juicio en el que se ventilen las responsabilidades de todos los actores. Incluidos, claro está, los miembros del Poder Judicial y de la policía que han actuado indebidamente.
CTA Villa María Jesús Chirino -Sec. de Derechos Humanos José Luis Bernabé - Sec. de Organización Camilo Rodríguez - Sec. General
martes, 19 de febrero de 2008
Discriminación a trabajadores municipales
TRABAJADORES MUNICIPALES DISCRIMINADOS
El municipio de Villa María ha modificado algunos criterios para con su personal, luego de los reclamos realizados por delegados gremiales, la CTA y trabajadores damnificados a los que se les ha pretendido quitarles sus puestos de trabajo engañándolos para que no asistan más a los mismos.
En algunos espacios de trabajo solamente a los empleados que integran la planta de personal permanente pueden firmar planilla o marcar tarjeta de asistencia como manera de dejar registro del horario de ingreso y de egreso a sus puestos de trabajo.
Esto se encuadra en una clara modificaciones a las condiciones de trabajo constituyendo un acto discriminatorio, en los términos del Art. 1ro. de la Ley 23.592 que penaliza este tipo de acciones que, de manera clara, pretenden establecer diferentes categorías de trabajadores entre aquellos que cumplen las mismas tareas y que, a partir de los reclamos que se vienen realizando, reiteramos se produce un cambio en sus condiciones de trabajo que configura la discriminación denunciada, prohibida por la Constitución Nacional y que habilita la acción para requerir el cese de la conducta.
lunes, 18 de febrero de 2008
LA FUERZA DE LOS TRABAJADORES
VOLVIÓ AL TRABAJO EL COMPAÑERO ANTONIO SAVID. A las 20,30 Hs. de ayer los compañeros que trabajan en el Mercado de Abasto de Villa María (Sociedad mixta con mayoría accionaria del municipio) se concentraron en la entrada del establecimiento. Allí realizaron una asamblea rechazando la suspensión de 30 días aplicada a SAVID. Del encuentro de los trabajadores participó el dirigente ENRY GODOY (CCC), acompañado por otros activistas y JOSÉ LUIS BERNABÉ de la CTA local. Con gran presencia policial los trabajadores mantuvieron su reclamo, y lograron que SAVID ingresara a trabajar por una jornada, y para el día de hoy, a las 18 horas hay programada una reunión con autoridades del directorio del Mercado de Abasto.
domingo, 17 de febrero de 2008
Los trabajadores del Abasto hacen paro

viernes, 15 de febrero de 2008
QUIEREN QUITARLES SU TRABAJO A OCHO DOCENTES

jueves, 14 de febrero de 2008

ACCASTELLO LAS PREFIERE FLACAS

lunes, 11 de febrero de 2008
CAPATAZ DANIEL ALDECO

Cuestionan al titular de los dispensarios
sábado, 9 de febrero de 2008
EL DOCTOR DANIEL ALDECO AMENAZA
El doctor Daniel Aldeco efectúa amenazas a trabajadora municipal.
La CTA Villa María repudia las acciones amenazantes que ha desarrollado el médico DANIEL ALDECO (D.N.I. 18.158.056) Coordinador Ejecutivo de los Centros de Atención Primaria de Salud, quién este viernes se presentó en el lugar de trabajo de una Trabajadora Social que pretenden despedir para intimidarla con frases como “tenés que dejar de venir a tus lugares de trabajo”, “sino lo hacés tomaremos otras medidas”, dichos que según nuestra visión tienen conexión con las meticulosa revisión que abogados municipales han hecho de las historias clínicas en las que intervino la trabajadora social para ver si encontraban algún motivo a fin de despedirla y darle el puesto de trabajo a otra trabajadora social.
La Central denunciará el caso de ALDECO ante el tribunal de ética de los profesionales médicos, dado que es claro que si bien nadie debe amenazar a otro, resulta de una violencia descomunal que un profesional de la salud se dedique a tan degradante actividad.
Por último, la Central, hace pública la persecución de que son objetos aquellos empleados a los cuales el municipio desea despedir desconociéndoles la relación laboral que mantiene con ellos. No es metiendo miedo al personal que se mejora la atención primaria de la salud de los ciudadanos.

viernes, 8 de febrero de 2008
A JUICIO PERO "SIN FUNDAMENTACIÓN"
El fiscal realizó el pedido de juicio para la causa de la pueblada de Corral de Bustos, pero “Sin fundamentación”
La abogada defensora de ocho de los 47 imputados por la Pueblada de Corral Bustos, Cecilia Pérez Correa, presentó el martes su oposición a la elevación de la causa a juicio resuelta el 28 de diciembre pasado por el fiscal de Instrucción, Oscar Aliaga y ahora un juez de Control de Villa María tendrá cinco días hábiles para avalar o desestimar la presentación. Afirma que se hizo “sin fundamentación verdadera”. “En todos los casos no se ha acreditado con el grado de probabilidad requerido para esta etapa procesal, las exigencias legales mínimas: no ha sido probado el hecho, en segundo lugar que la participación responsable del los imputados no está acreditada con el grado de probabilidad requerido en esta etapa procesal y en tercer lugar que la calificación legal dada al hecho es errónea”, enfatiza.
CHARLA/DEBATE, FALLOS FAVORABLES A LA ESTABILIDAD LABORAL
Con un marcado éxito de convocatoria tuvo lugar, anoche, la charla/debate acerca de fraude laboral, despido arbitrario y responsabilidad personal de los funcionarios públicos a cargo del Dr. Moisés Meik y la abogada Cecilia Pérez Correa La sala del CIESO, lugar del evento, se colmó de manera total, con abogados, estudiantes de abogacía y trabajadores locales y de otras poblaciones como San Francisco, Ballesteros, Silvio Pélico y Río Tercero. También fue de la partida el presidente de la institución que nuclea a los abogados de la provincia de Córdoba, el Dr. Diego Sobrino, Mónica Fornero por la Asociación Verdad y Justicia, el Dr. Jorge Valinotto y representantes del Colegio de Psicólogos de Villa María.
En el desarrollo de la temática los disertantes hicieron un raconto de los últimos fallos que vienen produciéndose acerca de la vigencia real de lo establecido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional en relación a la estabilidad del empleo público. Estabilidad, señalaron, que cubre a todos los empleados que se desempeñan en el ámbito público cumpliendo tareas de manera permanente. En ese punto abordaron las distintas maneras mediante las cuales los funcionarios públicos pretenden disfrazar las relaciones laborales, produciendo fraude laboral, por ejemplo contratando que no tiene por función tareas eventuales, cuando en realidad trabajan cubriendo necesidades que no se extinguen de manera inmediata. También hablaron del fraude laboral cometido con aquellos trabajadores que se les hace aparecer como prestadores de servicios, voluntarios, y otras figuras mediante las cuales se pretende ocultar la realidad objetiva de la relación laboral.
Con respecto a esto se habló de las medidas judiciales que están teniendo éxito “a lo largo y ancho del país” y la responsabilidad de los poderes ejecutivos de los gobiernos en cuanto a respetar la Ley y no creer que pueden disponer caprichosamente del empleo público y producir despidos arbitrarios, como aquellos que tienen lugar cuando no se renuevan los contratos o se les pide a los trabajadores “prestadores de servicios” que no concurran más a trabajar.
En este punto se resaltó que no solo se produce fraude laboral y luego despido arbitrario, sino también daño moral por el cual deben responder, con su patrimonio personal, los funcionarios que intervienen en esos casos.
Otro punto abordado fue la responsabilidad del Estado ante los organismos internacionales por el cumplimiento de los tratados que forman parte de la Constitución Nacional. Este punto está estrechamente relacionado con el marco que deben considerar los jueces a la hora de producir fallos que, en caso de dejar de lado las normas supranacionales, pueden comprometer la responsabilidad que el Estado ha asumido en instancias internacionales.
También se habló del interés social que posee el respeto de la estabilidad del empleo público y la falacia que resulta de suponer que el al firmar el contrato, con vencimiento, el trabajador acuerda que le violen los derechos, cuando en realidad lo que pasa es que el trabajador es conciente de la disparidad de fuerzas existentes entre él y quien lo contrata, por ello firma el contrato con vencimiento.
Luego de las extensas disertaciones, los concurrentes hablaron de los casos que les afectan y realizaron consultas a los especialistas que, a su vez, repartieron cuadernillos realizados por la CTA local donde no solo había modelos de presentaciones judiciales, sino también fallos judiciales relacionados con las temáticas tratadas.
Un capítulo aparte mereció el comentario de las actividades del Observatorio Jurídico de la CTA.
jueves, 7 de febrero de 2008
HOY JUEVES 7 CHARLA SOBRE FRAUDE LABORAL Y DESPIDOS ARBITRARIOS
Hoy tendrá lugar la charla sobre fraude laboral, despido arbitrario y responsabilidad de los funcionarios, a cargo del doctor Moisés Meik y la abogada Cecilia Pérez Correa. La cita es las 20 horas en el local situado en Lisandro de la Torre 32 de la ciudad de Villa María. Orgniza CTA con el apoyo del CIESO
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE JUECES DEL TRABAJO
En su 3ª reunión plenaria, realizada en Brasilia los días 28 y 29 de enero de 2008, el Directorio y el Consejo Consultivo y Fiscal de la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (A.L.J.T.) se abocó al tratamiento de diversos aspectos de su actividad y gestión, con centro en las tareas correspondientes a la organización y promoción del IIº Congreso Latinoamericano de Jueces del Trabajo, que ha de realizarse en Manaos- Estado de Amazonas- Brasil, entre los días 27 y 29 de abril del corriente año. Por su rico temario, por la calidad de los expositores y conferencistas, y por ese hermoso lugar de la selva amazónica, se recomienda tenerlo en cuenta y participar de ese acontecimiento cultural y social .
En la reunión se abordaron también otras cuestiones que conciernen al movimiento asociativo de los jueces laborales y a la problemática específica que es objeto de su actuación y de sus estatutos y programa, sin perjuicio de las que se abordarán en el IIº Congreso, en cuyo temario están contenidas.
Como fruto de este examen, y contemplando situaciones y conflictos actuales, se debatió y aprobó la siguiente DECLARACIÓN :
La A.L.J.T. se ve en la necesidad imperiosa de insistir una vez más, al riesgo de resultar aparentemente reiterativa, sobre las garantías de la independencia externa e interna de los jueces del trabajo, pues en defecto de ellas carecerían de las condiciones mínimas para tornar operativo un derecho cuya naturaleza es compensadora de desigualdades personales y sociales.
Los jueces de trabajo resuelven conflictos individuales y colectivos, por la única vía legítima, que es la de la aplicación e interpretación de normativa internacional, supraconstitucional, constitucional y legal.- Sus pronunciamientos y sentencias no están destinadas, ni pueden estarlo, a la satisfacción de la idea subjetiva de aquello que sea ‘hacer justicia’ desde el punto de vista de cada una de las partes involucradas en el conflicto resuelto.
Esa cosmovisión subjetiva afecta la independencia judicial, sin duda. Pero el agravio es mucho mayor, y con ello el ataque a la garantía de la independencia judicial, cuando el ‘quejoso’ es el poder político; y especialmente, cuando por el hecho de haber resultado vencido en un juicio regular o haber merecido una resolución judicial adversa, se considera en el derecho de invadir la esfera intangible de la independencia y equilibrio de los Poderes del Estado.
Hay diversos y constantes ejemplos de esa anomalía en el panorama latinoamericano. Pero en los últimos tiempos parecen haberse multiplicado y agravado. Tal vez sea inevitable referirse, como ejemplo de esas conductas, a recientes declaraciones públicas del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no ha vacilado en informar públicamente que estudiará la promoción de juicio político a los jueces que dispusieron, por vía de medida cautelar, suspender la aplicación inmediata de un acto mediante el cual el Jefe del Ejecutivo había dispuesto la cesantía de 2.300 empleados públicos de su dependencia.
La amenaza de instalación de proceso contra los referidos magistrados se ejerce a pretexto de considerar, obviamente, que sería ‘mal comportamiento’ de los jueces el haber resuelto en contra de lo dispuesto por el órgano ejecutivo del gobierno.
Esto es mucho más grave, por cierto, que el ataque a los jueces por el contenido de sus sentencias y la pretensión de condicionar por tal vía el cumplimiento de sus deberes, dado que al agravio a la independencia judicial se añade la invasión al equilibrio de los poderes, inseparable de la justiciabilidad de los actos del ejecutivo y del legislativo. Y tal perjuicio a los principios republicanos se potencia allí donde puede llegar a gravitar la decisión y la presión política en la composición de los órganos con competencia para el juzgamiento o la exoneración de los jueces.
La ALJT denuncia y reprocha estas conductas, y reitera que sin independencia judicial no se realizan las funciones de los jueces en la sociedad, de las que es inseparable el contralor de los actos y de las vías de hecho de la administración pública.
Brasilia, 29 de enero de 2008.-
Firman: Grijalbo Fernandes Coutinho, presidente; Mario Elffman, vicepresidente para el Cono Sur, Hugo Cavalcanti Melho Filho, Secretario Gral. de Administración y Finanzas, y los restantes componentes presentes en la sesión de Directorio y Consejo: María Magdalena Telesca, Julia Myriam Odella Feijó, Nanci Amanda Corrales García y Antonia Mara Vieira Loguercio
miércoles, 6 de febrero de 2008
"NO TENEMOS MIEDO AL JUICIO, SI VAN A BUSCAR LA VERDAD"
Dirigentes de la CTA junto a ex detenidos por la pueblada de Corral de Bustos y vecinos, realizaron una conferencia de prensa en la que hablaron de la causa que tiene todavía a cuatro personas presas en Villa María
El lunes estaban todos en el salón del Centro de Jubilados de Corral de Bustos. Allí se dieron cita los ex detenidos por la pueblada, sus familiares, vecinos que participaron en la manifestación de repudio por el crimen de Ariana Zabache y los dirigentes de la CTA Oscar Mengarelli, Camilo Rodríguez, José Luis Bernabé y Jesús Chirino.
Explicaron que el juzgado de Bell Ville no puede afirmar que ya está la elevación a juicio “porque todavía no resolvió las oposiciones presentadas ayer por la abogada Cecilia Pérez Correa, que defiende a muchos de los imputados”.
De todos modos, en la rueda aclararon que no tienen miedo al juicio. “Siempre y cuando se busque la verdad de lo que pasó, porque se quiere echar la culpa a los vecinos del incendio sin tener pruebas. Es más, ignorando testimonios como el que está en la causa y que asegura que un hombre vestido de traje, muy parecido al juez Farías, estaba echando papeles al fuego”, indicaron en la rueda de prensa.
Dijeron además que en los fundamentos judiciales para otorgar la libertad a muchos de los detenidos “hablan claramente de los apremios infringidos por parte de algunos policías y empleados de Tribunales. Y lo que es peor, ninguno está sumariado, lo que habla a las claras de un mensaje de impunidad”.
“Nosotros pedimos lo mismo de siempre. Que se haga justicia y que cada uno pague según lo que hizo, pero que no se inventen cargos”, argumentó Jesús Chirino al término de la conferencia.
Estaban presentes en el lugar Hugo Dobba, quien fue herido de arma blanca por un interno de la cárcel; los hermanos Guayanes, a uno de los cuales les llegó la orden de libertad el mismo día que enterraban a su padre y muchos otros, que relatan con dolor la experiencia de la cárcel.
Aseguraron que seguirán peleando hasta que liberen a los cuatro vecinos que aún están presos en la cárcel de Villa María.
- -
* Nota publicada en El Diario del centro del país, empresa recuperada por sus trabajadores
lunes, 4 de febrero de 2008
domingo, 3 de febrero de 2008
CHARLA / DEBATE: REMEDIOS LEGALES PARA EL FRAUDE LABORAL Y LOS DESPIDOS ARBITRARIOS

sábado, 2 de febrero de 2008
PUEBLADA DE CORRAL DE BUSTOS

LA IMAGEN QUE ACOMPAÑA LA NOTA MUESTRA A VECINOS DE CORRAL DE BUSTOS REALIZANDO GESTIONES EN LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)