sábado, 5 de enero de 2008

CUIDADO CON LAS CUENTAS MUNICIPALES

Como pasa siempre, antes de las elecciones cada administración municipal es la mejor de la provincia, reciben premios por una supuesta eficiencia en el manejo de las cuentas, aparecen en los primeros puestos de dudosos ranking de transparencia, etc. Pero, luego de las elecciones comienzan a aparecer las deudas y la plata no alcanza. Es decir, aunque nadie se haga cargo, es claro que alguien ha mentido. El municipio de Villa María, aunque hace arqueos de caja para saber si tiene plata, necesitó recibir apoyo provincial para tener el dinero necesario a la hora de de enfrentar sus obligaciones económicas con los proveedores y los trabajadores. Desde la CTA alertamos para que luego de esto no aparezcan queriendo reducir la planta de personal (no renovando contratos o echando a facturantes) porque hasta el día de hoy, la actual administración ha incrementado sensiblemente la planta de personal político. Pretendemos ser claro, que no se vuelva a cortar el hilo por lo más débil. Si, en lugar de pedirles más dedicación a los políticos se ha optado por aumentar la cantidad de cargos políticos es que el intendente debe saber de dónde se sacará la plata para afrontar los gastos de 2008, incluyendo los aumentos salariales que deben ser otorgados a los empleados. Los delgados gremiales del SUOEM que participan de la CTA señalaron que la última recomposición salarial se dio en el marco de una anterior negociación cuyo acuerdo llegaba hasta diciembre pasado. Es decir que a partir de este mes ya estamos en condiciones de demandar que nuestros sueldos reciban las mejoras que merecen. Por otra parte se recuerda a la comunidad que el municipio posee ciento de trabajadores no registrados o registrados deficientemente que cobran sueldos que parten desde los 300 pesos. Sí, trescientos pesos. No existe espacio para recortes de la planta de personal y esperamos que así lo entiendan las autoridades.

viernes, 4 de enero de 2008

SAN FRACISCO: COMPAÑEROS MUNICIPALES PROTESTAN

Continúa el conflicto por los despidos en el municipio de la ciudad de San Francisco, una más de las localidades de la provincia de Córdoba donde se pretende tomar a los trabajadores como rehenes político. El intendente Martín Llaryora se mantiene en su posición negándose a reconocer los derechos de los trabajadores. En el marco del conflicto iniciado por la autoridad municipal, y los reclamos que realiza el sindicato de trabajadores municipales de San Francisco, los compañeros se manifestaron realizando un corte parcial de la ruta nacional 19, en el acceso a esa localidad cerca del límite provincial con Santa Fe. Desde Villa María viajaron, representando esta regional de la CTA, el secretario general Camilo Rodríguez y Jorge Chialvo, miembro de la comisión directiva. También llegaron al lugar representantes de regionales de la Central en todo el territorio cordobés. Debe recordarse que el intendente del lugar, quién asumió el 10 de diciembre, derogó el decreto a través del cual su antecesor, el radical Hugo Madonna, había efectivizado a 174 trabajadores pasándolos a planta permanente. El caso repite características de otros conflictos que se están produciendo en diferentes localidades provinciales como el caso de Villa Dolores. Los nuevos intendentes pretenden echar a trabajadores que hace años vienen cumpliendo sus tareas a fin de producir el ingreso de gente que ha trabajado para ellos en la campaña política. Lo que significa retrotraer los derechos de los trabajadores estatales a un período histórico anterior a la reforma constitucional del 57, a la vez que convertir al Estado en un botín políticos. El corte de ruta realizado por los compañeros de San Francisco duró 3 horas, iniciándose cerca del mediodía. La protesta se había iniciado en horas tempranas de la mañana frente al edificio de la administración municipal. Posteriormente se marchó hacia los Tribunales locales y luego hacia la sede del SUOEM lugar donde se realizó el previsto plenario provincial de la CTA, con la presencia del secretario general de la provincia Oscar Mengarelli. Como corresponde el SUOEM San Francisco solicita la reincorporación de los compañeros y ofrece asesoramiento legal para los trabajadores despedidos a fin de que inicien las acciones legales correspondientes. El intendente, repitiendo lugares comunes en el discurso de quienes pretenden negar los derechos de los trabajadores, habla de revisar caso por caso. Luego de una reunión entre el jefe comunal y el secretario del SUOEM Víctor Lescano, las cosas pasaron a un cuarto intermedio hasta el día lunes. Toda las delegaciones de la CTA provincial firmaron el documento que publicamos en esta misma página.

REPUDIO A POLÍTICA DE AJUSTE EN SAN FRACISCO

El Plenario de Secretarios Generales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Regional Córdoba, realizado hoy en San Francisco, expresa su enérgico repudio a la política de ajuste impuesta por el intendente de esa ciudad, Martín Llaryora (PJ), que comenzó días pasados con el arbitrario despido de 174 trabajadores municipales. Participaron de esta reunión los secretarios generales Oscar Mengarelli (Provincia), Camilo Rodríguez (Villa María), Carlos Valduvino (Río Cuarto), Sergio Coria (Traslasierra), José López (Bell Ville), Jorge Quiroga (Arroyito) y Antonio Muratore (San Francisco). Para la CTA, los despidos masivos en Pilar, Villa Dolores, Villa Sarmiento, y ahora en San Francisco, no son más que el anuncio de una embestida contra el empleo público que cuenta con apoyo del Gobierno provincial, que amparándose en la autonomía municipal, asume una peligrosa indiferencia que pone en peligro la paz social. La Central considera que los trabajadores no deben ser rehenes de los gobernantes de turno y advierte sobre la posibilidad de que esta política de ajuste se convierta en un modelo a imitar por otros intendentes que gobiernan con una lógica gerencial y clientelar y no pensando en los derechos de los trabajadores. No puede ser que mientras en nuestro país y Latinoamérica se habla de inclusión social, redistribución más justa de la riqueza y lucha contra el desempleo y el trabajo en negro, sea justamente el Estado el que consagre a la exclusión como su política. San Francisco, 3 de enero de 2008.-

martes, 1 de enero de 2008

Acompañamos en el dolor a una compañera trabajadora

La central de Trabajadores Argentinos, regional Villa María, acompaña en el dolor que por estas horas ha invadido a la compañera Claudia Verónica Martini y su flia, con el fallecimiento de su señora madre, Lucía Margarita Gariglio. El lamentable hecho, luego de una larga enfermedad, ha tenido lugar el día 31 en una clínica de esta ciudad. Recordamos que la compañera Martini es una de las trabajadoras que el municipio de Villa María intenta dejar sin trabajo a pesar de sus 8 años como trabajadora social en el área Salud. Dada ciertas manifestaciones públicas realizadas por medios radiales locales, es necesario aclarar que la relación que el municipio mantiene con los trabajadores no es equiparable a la que posee con los proveedores de servicios. Cuando un/a trabajador/a, en sus tareas, cumplen horarios, recibe órdenes, es sancionado, tienen vacaciones y realiza tareas iguales a las que deben desarrollar los empleados de planta permanente no pueden ser considerado un "prestador de servicio". En realidad esa es una figura que utiliza el Estado para esconder la relación laboral que posee con esas personas. Son trabajadores no registrados como tales. Por ello no es lo mismo terminar la relación con un prestador de servicio, que con un trabajador a quién se ha obligado a confeccionar facturas para cobrar su sueldo. A la compañera Martini, nuestra solidaridad por duro momento que está pasando.