domingo, 1 de noviembre de 2009

Nueva asamblea en el Palacio Municipal

A media mañana de ayer -por el viernes- los empleados municipales de Villa María, mayoritariamente los que se desempeñan en el edificio central de la administración, retomaron la asamblea que había pasado a cuarto intermedio el día jueves.
Algunos de los presentes cargaron las tintas sobre el secretario de Gobierno, Rafael Sacheto, sobre cuyas declaraciones periodísticas dijeron que “demuestran que no quiere entender la cosa y habla de intimidación porque salimos a decir que existen ciudadanos que no pagan los impuestos amparándose en su parentesco con funcionarios municipales... Debería intimar para que todos paguen lo que corresponde”...
En relación a la “retención de servicio” que denunció públicamente el municipio señalaron “esto se llama asamblea de trabajadores, donde se discute democráticamente y el Poder Ejecutivo quiere silenciarnos diciendo que no corresponde”.
En la reunión de los trabajadores se hizo presente el presidente de la organización que representa a los jubilados municipales del interior de la provincia, Camilo Rodríguez, quien dijo que “intenté hablar con el intendente pero no me atendió”.
“El reclamo de ustedes es justo y no pagarles la movilidad es totalmente discriminatorio dado que otros empleados la cobran”, dijo quien otrora fuera secretario General del SUOEM. Rodríguez agregó “la intendencia debe ponerse a dialogar; no puede acusar a los trabajadores de retención cuando no les reconoce lo justo de su reclamo”.
Los delegados informaron que la conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado, encabezada por Jorge Heredia, invitaba a los municipales a que concurrieran a su sede para solidarizase con sus demandas y dialogar sobre la disponibilidad de una herramienta gremial que realmente defienda a los trabajadores, en alusión a la ya mentada conformación de un gremio paralelo al SUOEM.
Fuente. El Diario, empresa recuerada por sus trabajadores de prensa y gráficos.

viernes, 30 de octubre de 2009

Sigue el reclamo de los municipales

Duras críticas En la asamblea, hubo fuertes cuestionamientos a los aportes de campaña y a dos funcionarias.
Con duras críticas a Eduardo Accastello (por los aportantes a la campaña) y a determinados funcionarios, los trabajadores municipales retomaron la asamblea después del cuarto intermedio fijado la semana pasada.
En el salón de la AMIP, a media mañana, volvieron a la carga con la necesidad de “volver al diálogo con el Ejecutivo” y hacer oír su reclamo de generalización del adicional por movilidad. El pedido de igualdad, impulsado por los delegados, tuvo sus accesorios. En el debate de la reunión, estuvo presente la elección del gremio, las empresas prestadoras del municipio que aportaron a la campaña del intendente Eduardo Accastello el pasado 28 de junio y las deudas que tienen con el municipio parientes de funcionarios.
La comisión directiva del SUOEM fue la primera en recibir palos. “Poco valdría participar en la elección de una entidad gremial a la cual la patronal, gracias a la precarización laboral, maneja a control remoto”, dijeron los asambleístas.
Una de las frases más repetidas fue “tenemos que hacernos de una herramienta que sirva genuinamente para la defensa de nuestros derechos”. Los delegados también dijeron que “debe buscarse la unidad de los trabajadores, pero no con los traidores que sólo buscan prebendas del poder de turno”.
Luego le tocó el turno a las autoridades municipales. “Lamentamos tener que leer en la prensa cómo se intercambian dineros públicos entre las empresas que contrata el municipio y sus aportes a la campaña del intendente Accastello.
“Cualquier distraído diría que existen contraprestaciones”, se escuchó a la vez que se leía un afiche que los trabajadores hicieron con recortes de notas periodísticas que hacen alusión al tema. Finalmente, atacaron a las contadoras Verónica Navarro y Rosana Suescum. “Sería más productivo que en lugar de perseguir trabajadores para que no vengan a la asamblea, usaran ese ímpetu para convencer a sus parientes que paguen impuestos como cualquier hijo de vecino”, dijeron sobre las funcionarias. Estas acotaciones fueron graficadas con una serie de nombres de empresas y particulares que “deben contribuciones o evaden al fisco”.
“Parece ser que cuando se trata de empleados y contribuyentes, el poder local distingue entre hijos y entenados”, concluyeron.
La reunión seguirá mañana a las 9.30.
Fuente: "EL Diario", empresa recuperada por sus trabajadores de prensa y gráficos.

Asignación por hijo

El movimiento obrero de Villa María dio un rotundo apoyo
De la CTA y la CGT local manifestaron su apoyo al otorgamiento de una asignación universal por hijo, anunciado ayer por la presidenta de la Nación.
Pedro Fernández, secretario Adjunto de la CGT Villa María y Camilo Rodríguez, secretario General de la CTA de esta ciudad, coincidieron en destacar lo positivo de la aplicación de una asignación universal por hijo, tal como lo anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la jornada de ayer (ver sección nacionales).
“Es algo importantísimo, porque iguala la condición de los chicos de los trabajadores en blanco con la de los hijos de desocupados, que seguramente lo necesitan más que los primeros”, dijo Fernández, dando su contundente apoyo a la medida.
Camilo Rodríguez, por su parte, no ocultó la satisfacción que le dio el anuncio. “Esto es algo que venimos reclamando desde hace muchísimos años en la CTA y que se había traducido en proyectos de ley. Te puedo decir que hoy estamos celebrando, estamos más que contentos”, dijo. “La asignación para los hijos de los trabajadores en negro va a contribuir a la disminución de parte de la pobreza, porque seguro que esos fondos van a estar destinados para satisfacer las necesidades más elementales de la familia”, agregó.
“Vivimos por mucho tiempo una situación de injusticia, especialmente para los chicos, porque los hijos de los trabajadores en negro tenían derechos que no tenían los hijos de los trabajadores regularizados.”
Deseó que sea una herramienta igualitaria, que no sólo reduzca la pobreza sino el clientelismo, a los efectos de que sean reconocidas las asignaciones “de todos los chicos del país, sin importar partido político, color de piel ni religión”, concluyó el dirigente de esa central obrera impulsora de la iniciativa.
Fuente: "El Diario" empresa recuperada por sus trabajadores de prensa y gráficos.

jueves, 29 de octubre de 2009

Persecución de trabajadores

Juan Carlos Grimaldi: ¿Un señor feudal?

Rompiendo todo principio relacionado a la vida en comunidad y haciendo caso omiso a la libertad sindical que asiste a todos los trabajadores, la firma Logros S A, propiedad de Juan Carlos Grimaldi despidió a tres familiares de un delegado gremial que hace tiempo viene solicitando la reinstalación en su trabajo.

Se trata de José Walter Becchi que, con el patrocinio de la abogada de la CTA Cecilia Pérez Correa, logró una orden judicial para recuperar su puesto de trabajo y su calidad de delegado hasta una nueva elección. Cuestión que no ha sido del agrado de Grimaldi que haciendo gala de una violencia inusitada y propia de los señores feudales, despidió a tres familiares de Becchi que también trabajan en el Frigorífico Río Segundo de “Logros S A”.

Resulta increíble que a esta altura de la historia los trabajadores tenga que sufrir el grado de violencia al que, hoy por hoy, son sometidos aquellos que están trabajando en “Logros S A”.

Desde la CTA Villa María se repudia la actitud de Grimaldi a la vez que advierte que este grado de violencia interpela a la sociedad toda. ¿Acaso el dueño de Logros S A es el señor feudal de Río Segundo? Si la comunidad no logra responder satisfactoriamente poniéndole límites a este tipo de actitudes los daños serán de una magnitud inusitada y que dejarán una huella difícil de ignorar. Toda la solidaridad con Becchi, sus familiares y su compañero delegado Alejandro Ansaldi que también, según lo determinado la justicia cordobesa, debe ser reintegrado a su puesto de trabajo.