viernes, 27 de junio de 2008
Comparaciones odiosas
Javier Lindenboim, investigador del CONICET, nos remite esta nota que publicara en Crítica de la Argentina (www.criticadigital.com.ar) el 21/06/2008 --------
Cuando la tasa de desocupación alcanzó por primera vez los dos dígitos (hacia fines de 1993) el porcentaje de hogares bajo la línea de la pobreza era del 14%, aproximadamente.
Luego de casi quince años, el desempleo (que había superado el 20% en medio de la crisis del fin de la convertibilidad) descendió por debajo del 10 por ciento. Sin embargo, el porcentaje de familias en condición desfavorable por ingresos está por encima del veinte.
La manipulación de la información sobre la variación de los precios minoristas se ha venido extendiendo sobre distintos indicadores que elabora el organismo rector de las estadísticas del país: el INDEC. Ese dato (el Índice de Precios al Consumidor, IPC) es esencial para determinar –con el criterio habitual– el número de personas o de hogares que revistan en situación de pobreza o indigencia. Al subestimar el IPC, se esconde una porción de las familias que no alcanzan con sus ingresos a adquirir la canasta y, por ende, el porcentaje de pobres resulta erróneamente disminuido.
En esta situación, el porcentaje oficial de pobres ronda el 20% mientras que estimaciones que procuran salvar la distorsión producida por el gobierno lo estiman entre el 25 y el 30 por ciento. En cualquier caso, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que hoy tenemos aproximadamente la misma proporción de desocupados dentro de la población activa pero un porcentaje de pobres que puede duplicar el valor de entonces.
Lo que podría creerse que es un contrasentido no lo es en absoluto. Durante la década de los noventa, el crecimiento de la pobreza fue simultáneo con el del desempleo. Es indudable que el crecimiento de la desocupación acentúa notablemente la mala distribución de los ingresos y eleva la pobreza. De allí que no pocas personas llegaran a estar convencidas de que la desaparición de los altos niveles de desempleo traería como consecuencia "natural" una baja similar en los niveles de pobreza.
Pero aquí aparece uno de los aspectos centrales dentro de las relaciones socioeconómicas en el capitalismo: tener trabajo y ser pobre no van, necesariamente, por senderos separados.
La política económica posconvertibilidad estuvo cifrada en el dinamismo que recuperó el mercado de trabajo. No sólo eso. Una parte quizás mayoritaria de los nuevos puestos de trabajo asalariado de estos años lo fueron en condiciones que deberían ser normales: protegidos por las normas vigentes (sin embargo, es tan grande el volumen del empleo precario que su peso en el conjunto apenas disminuyó). El año último –más allá de los falseamientos estadísticos oficiales– hubo dos fenómenos simultáneos: por un lado, el aumento del empleo fue muchísimo menor al de los años previos y, por el otro, dejó de mejorar el salario real.
Ésta es parte de la explicación de por qué habiendo vuelto el nivel del desempleo a los valores previos a la "crisis del Tequila" tenemos porcentajes de pobreza muy superiores a ese momento. El proceso de los años recientes significó que en cada hogar volvió a subir el número de miembros con empleo. Y la mejora relativa se debió mucho más a eso que al mejoramiento de la capacidad de compra del ingreso de cada uno. De allí que ahora, al atemperarse la mejoría del elemento motorizador (el empleo) y detenerse o desaparecer la mejora del salario real, entramos en una etapa preocupante.
Se deduce que el sendero por el que transitamos no es precisamente beneficioso para el sector del trabajo que –mayoritariamente– coincide con el de los que menos tienen. La tarea por delante no es pequeña y requiere de acciones redistributivas pero, en primer lugar, de otras dirigidas a intervenir en el reparto o distribución primaria. Y eso, pese a no estar muy a la vista, se encuentra en el centro mismo de la cuestión.
domingo, 22 de junio de 2008
Democracia, pero no de prepo
La democracia no se practica ni se defiende de prepo.
Los trabajadores sabemos y mucho de eso, siempre nos manifestamos para que se respeten nuestros derechos y los de aquellos que hoy también sufren las consecuencias de este conflicto.
Desde la lógica que esgrimen los sectores en pugna pareciera ser que el país debe quedar dividido en dos. Se emiten consignas beligerantes que plantean “eres de los nuestros o eres enemigo”, oficialismo o del llamado “campo”.
De qué lado quedarán los niños que mueren por causas evitables, los trabajadores en negro que tiene el Estado y los privados, los chacareros que tienen 10 ó 20 hectáreas y no les alcanza para vivir, los adolescentes que no están concurriendo a la escuela, los que no acceden a la Justicia, los que quieren opinar pero no pueden hacerlo en un clima de prepotencia, los que quieren comer pero no pueden por los cortes de rutas, los que quieren viajar pero no pueden por los mismos cortes, los que quieren tener datos de la realidad y les dan los del INDEC, los que queremos libertad sindical y no nos dan la personería a nuestra Central de Trabajadores, los que creen que la democracia no es andar haciendo cosas de prepo por que eso es autoritarismo y tenemos claro que la democracia es consenso, diálogo, persuasión, discusión, pero nunca autoritarismo.
No queremos el prepo que usan para sacar a candidatos de las internas de los partidos cambiando el voto por las encuestas, no queremos el prepo para arreglar los concursos de acceso al empleo público, no queremos el prepo del dinero para comprar gremios, no queremos prepo para poner gobernadores, no queremos que roben votos (de prepo o no) de las urnas.
Defendemos la democracia, no queremos cosas raras. Deseamos que la gente se exprese, que el Gobierno gobierne y cumpla su período, pero no queremos que se pretenda prepear con la Constitución olvidando lo que no les conviene.
No queremos cortes de ruta que dejen a los chicos sin leche, pero tampoco queremos contra-cortes que planteen una suerte de guerra. No nos convencen cuando se disfrazan de demócratas aquellos que avalan a quienes roban votos, a quienes violan los derechos de los trabajadores, a los que prefieren las encuestas en lugar de los votos, a los gremialistas que se enriquecen con el dinero de los trabajadores. Queremos redistribución de la riqueza, teniendo en cuenta que los sueldos deben discutirse sin que nadie le ponga techo a la discusión entre las partes, paritarias libres. Que paguen retenciones todos los sectores que hoy no pagan o sólo entregan sumas irrisorias, como la minería, el petróleo, etcétera.
Defender la democracia no debe significar conceder impunidad a nadie, ni convertirnos en olvidadizos para creer antigolpistas a quienes han tenido, por años, en su gabinete a personeros locades del golpismo del ‘76.
Queremos que el Concejo Deliberante actúe de cara a la gente, que se tenga en cuenta a la gente y no sólo los negocios para las decisiones locales. Esto y muchas cosas más forman parte de defender la democracia. No estamos con la oligarquía, no estamos con (el senador nacional kirchnerista Roberto) Urquía, con los pooles de siembra, todos ellos deben pagar más impuestos que nadie, tienen y gana mucho, entonces es justo que paguen más. No que sean subsidiados por el Estado.
Queremos la democracia en pleno, con la participación popular y el rescate de la política como herramienta al servicio del pueblo. Claro que queremos que se paguen retenciones, pero también que se saque el IVA a todos los productos básicos de consumo y se diferencie entre Urquía y los pequeños productores. Queremos redistribución de todas las rentas, no medidas aisladas. Y, estamos seguros, que la manera de hacer posible esas medidas es politizando el pueblo, movilizando y no desde los escritorios. La democracia no se defiende un día o una semana, se practica y saludamos a todos los militantes, estén donde estén, pertenezcan a donde pertenezca, que siempre están del lado de la democracia.
viernes, 20 de junio de 2008
CAMPO: LOS MÁS PERJUDICADOS
Escribe Dr. Moisés Meik -
En el marco del conflicto agrario deberíamos considerar que el análisis no puede obviar la situación y los intereses de los trabajadores subordinados del sector agrario. Ellos son, hasta ahora, los realmente "ninguneados" por los que asumen ser "partes" exclusivas del conflicto. Siendo aquéllos los verdaderos perdedores, desde siempre, por el trato de sus apropiadores de su fuerza de trabajo o empleadores, directos o indirectos.
Por un lado, la siempre viva y dominante oligarquía, constituida por los que siguen siendo los mayores dueños de la tierra de las zonas más productivas. Por otro, sectores medios de esa actividad productiva, sometidos a esa dependencia interempresarial de dominio y supervisión. Ese cuadro de apropiación explica la impresionante clandestinidad del trabajo rural. Todo ello con la nada ingenua pasividad del Estado. Y, asimismo, por la notoria debilidad sindical formalmente representativa.
El Estado no puede aparecer, recién ahora, invocando, y sólo como parte del discurso confrontativo, el exorbitante "trabajo en negro" en el campo, como si ello fuese una reciente sorpresa, ante un cuadro frente al cual el poder institucional se presentaría como ajeno.
Esa larga pasividad no sólo se evidencia en el control de la legislación sino y principalmente en el mismo aspecto legislativo. Ya que es evidente la injusticia que significa la exclusión de los trabajadores agrarios del sistema regulatorio general de los trabajadores abarcados plenamente por la LCT. Esa morosidad en prolongar un estatuto especial de segunda clase entre los trabajadores amplía la brecha de la dualización del mal llamado "mercado de trabajo".
Lo que se impone es la inmediata aplicación a los trabajadores agrarios de los derechos de todos los asalariados regulados por la LCT, así como la previa e inmediata derogación de la reforma por la dictadura de esta normativa general, de 1976 (otra pasividad conciente de todos los gobiernos posteriores, incluido el actual y el que le precedió) y el restablecimiento del texto originario aplicables a todos los asalariados.
Se debe señalar, asimismo, que es inexplicable que una actividad productiva tan rentable como lo es actualmente la sociedad sojera, en pleno conflicto, permanezca con proporciones ignominiosas de trabajo clandestinizado por la sola decisión de los empleadores- empresarios exitosos económicamente, todo ello, con la pasividad del Estado en ese aspecto.
Si realmente se pretende enfocar con seriedad la justicia social en el campo, además de las retenciones, el Estado debe disponer, en una sesión parlamentaria inmediata - sobre tablas- esas reformas normativas, condicionando, asimismo, la percepción de los reintegros al pleno cumplimiento de las obligaciones laborales por los empleadores, principales y contratistas, arrendatarios, pools de siembre, etc., de todos sus dependientes, estableciendo la responsabilidad solidaria de todos los sujetos intervinientes en esa cadena productiva.
La defensa del Estado Social y democrático de Derecho no puede omitir esos aspectos. Sólo en esas condiciones defenderemos una democracia sustancial y no meramente formal, que algunos sectores nunca han querido realmente y respecto del cual, como se ha señalado, el Estado tiene, a su vez, marcadas asignaturas pendientes.
Dr. Moisés Meik
CTA
jueves, 19 de junio de 2008
SECUESTRO DE PABLO MICHELI, Secretario adjunto de CTA Nacional
"Dejate de hinchar las pelotas", le dijeron a Pablo Micheli quienes lo secuestraron en la puerta de su casa e lunes por la noche. Escondidos bajo capuchas le robaron el auto
y secuestraron por más de dos horas al secretario general de ATE y secretario adjunto de CTA nacional. Eran cuatro individuos, armados con 9 milímetros, quienes en la puerta de su casa ubicada en la localidad de Remedio de Escalada, a las 22,40 del lunes 16, le pusieron una tela negra en su cabeza y los subieron a una camioneta 4X4.
reiteradamente le dijeron que se dejara de joder, de "hinchar las pelotas", le hicieron saber que tenían información acerca de su familia. Se llevaron el auto pero no le robaron ni dinero y sus tarjetas de crédito. No tenemos dudas que se trata de un acto intimidatorio y que nada tiene que ver con un robo común. Desde la CTA Villa María se solidariza con el compañero Micheli y repudia el hecho y llama a estar alertas y firmes ante cualquier dejo de autoritarismo, venga de donde sea.
miércoles, 18 de junio de 2008
Con cabeza propia
Pensarlo con cabeza propia///
Comunicado de Prensa emitido por la CTA Villa María el 27 de marzo de 2008:
Ante los sucesos de conocimiento público, desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Regional Villa María, en sostenemos que los trabajadores debemos pensar la realidad social con nuestra propia cabeza y no con la de los patrones o la del oficialismo. Debemos expresarnos con la independencia necesaria para escapar a las visiones dicotómicas que se proponen por estas horas. Por ello expresamos: •
Estamos a favor de las retenciones como mecanismo para capturar una parte de las extraordinarias ganancias de los sectores concentrados del capital agropecuario, representados por la Sociedad Rural y CRA. Recursos que deben destinarse a sustentar una política de real redistribución de la riqueza que genera nuestra sociedad.
• Si bien es cierto que la no existencia de retenciones implicaría valores más altos para la canasta alimentaria, haciéndola absolutamente inaccesible para la familia de los trabajadores, su sola presencia, sin la reconstrucción de organismos de regulación e intervención estatal, (como por ejemplo Junta de Granos, Junta de Carnes, etc.), limita sus efectos en materia redistributiva e impide frenar la suba de los alimentos.
• De manera coherente con los planteos que viene realizando la Central de Trabajadores de la Argentina , seguimos demandando políticas que protejan a los pequeños productores, a las familias agricultoras y a los trabajadores rurales. Este reclamo sigue siendo una asignatura pendiente más allá de la justicia de la aplicación de las retenciones.
• Entendemos que no pueden aplicarse políticas uniformes a sectores que contienen una marcada desigualdad: no son iguales los pequeños productores que los Urquía, los grandes pool de siembra o los grandes exportadores. Aplicar la misma política a todos, sin diferenciar, se torna una manera de incentivar la concentración que llevará a la desaparición de los pequeños productores.
• La CTA viene reclamando, desde la propuesta de la Paritaria Social, una amplia convocatoria a los sectores populares para discutir y definir políticas de distribución de la riqueza y un nuevo modelo productivo para la ciudad y el campo que le ponga freno a la concentración económica y a la depredación de los recursos naturales.
• Resulta una necesidad inmediata que el Gobierno promueva una instancia de diálogo con las entidades representativas de los pequeños y medianos productores, (Federación Agraria Argentina- FAA, Movimiento Campesino de Santiago del Estero- MoCaSE, y de la provincia de Córdoba, cooperativas de productores, y otras) para concertar políticas que puedan resolver sus problemáticas específicas, cerrándole el paso de este modo a quienes pretendan utilizar este conflicto en función de intereses sectoriales antipopulares.
• Desde la CTA se rechaza, de manera enérgica y terminante, las manifestaciones desestabilizadoras y racistas provenientes de la Sociedad Rural como el caso de su vicepresidente a nivel nacional que habló de piquetes de blancos y piquetes de negros. Similar repudio nos despiertan las manifestaciones de Gonzalo Real Núñez, presidente de la Sociedad Rural de Villa María, que ha dicho que a este gobierno “…hay que sacarlo como sea”. Estos son los sectores violentos que históricamente apoyaron la desindustrialización del país y los golpes de Estado.
• Así como el problema de “El campo” no debe ser reducido al problema de los índices de retención de los cereales e incluirse el trabajo precarizado, los sueldos magros de los trabajadores rurales, las metodologías mafiosas para llevar adelante el robo de tierra a las familias campesinas en diferentes lugares del país, etc. El problema de la distribución de la renta no debe ser reducido al campo, por el contrario también debe discutirse acerca de la distribución de las rentas petroleras, mineras, etc. Comisión Directiva CTA Villa María (Cba.)
martes, 17 de junio de 2008
VIOLACIÓN A LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA SINDICAL
Violaciones a la libertad y la democracia sindical. Un nuevo pronunciamiento de la Comisión de Expertos de la OIT. - Por Observatorio del Derecho Social -
La 97ª Conferencia Internacional de la OIT nuevamente se transformó en una instancia de cuestionamiento del modelo sindical argentino por resultar contrario a la libertad y la democracia sindical. //
En esta ocasión, el principal portavoz de la solidaridad internacional con las denuncias que anualmente realiza la CTA fue Luc Cortebeeck, vocero del Grupo de los Trabajadores en la Comisión de Aplicación Normas y Recomendaciones, quien expresó públicamente su preocupación ante el reiterado incumplimiento del Gobierno argentino a las observaciones del organismo para que se acate el Convenio 87 sobre Libertad y Democracia Sindical. //
De esta manera, el representante del grupo de trabajadores reafirmó las posiciones sustentadas en el Informe Anual 2008 recientemente elaborado por la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR). Este órgano de la OIT cuestionó, nuevamente, el estado de vigencia de la libertad sindical en la Argentina, refiriendo tanto a la existencia de obstáculos normativos para el pleno ejercicio de los derechos sindicales como asimismo a la persistencia de prácticas represivas e intimidatorias. Al respecto, estimamos relevante volver a detallar el contenido de las observaciones formuladas por la CEACR. //
1. Preocupación de la CEACR por un contexto de afectaciones a las libertades públicas --
En primer lugar, la Comisión de Expertos de la OIT manifestó su preocupación por las agresiones físicas a manifestantes, cuyo pico más alto fue el asesinato del docente Carlos Fuentealba en la provincia de Neuquén, y que también se extendieron a las provincias de Salta, Santa Cruz y a la Ciudad de Buenos Aires. La CEACR analizó estos hechos junto con otras prácticas intimidatorias, tales como los ataques a la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina de Buenos Aires y al domicilio de un dirigente sindical de la CTA, y los robos de computadoras en sedes sindicales y en el estudio del asesor jurídico de la CTA. / /
Sobre estos hechos, la CEACR observó que el gobierno argentino no realizó ningún comentario en el ámbito de la OIT. / /
2. Nuevo cuestionamiento a disposiciones de la ley de asociaciones sindicales / /
Las incompatibilidades de la ley 23.551 con las disposiciones del Convenio 87 de la OIT fueron señaladas una vez más por la CEACR, quien exhortó al Gobierno a que dé respuesta a la solicitud de personería gremial presentada por la CTA. / /
Este tipo de pronunciamientos por parte de los distintos órganos de la OIT se vienen reiterando casi sin interrupciones desde el año 1989. En efecto, desde entonces la CEACR cuestionó ciertas características del modelo sindical argentino en catorce oportunidades, mientas que la Comisión de Aplicación de Normas (CAN) lo hizo en los años 1998, 2005 y 2007. / /
Las observaciones formuladas por OIT pueden clasificarse en dos grandes grupos: por un lado, el mecanismo previsto para disputar el acceso a la personería gremial; por el otro, los excesivos beneficios para las organizaciones sindicales que acceden a dicho reconocimiento. / /
Con relación al mecanismo de disputa de la personería gremial entre dos organizaciones sindicales, la CEACR cuestiona los requisitos establecidos en los artículos 28 de la ley 23.551 y 21 del decreto reglamentario 467/88, ya que “la exigencia de contar con un porcentaje considerablemente superior, que se traduce en un 10 por ciento más de afiliados que el sindicato preexistente constituye un requisito excesivo y contrario a las exigencias del Convenio” / /
En sentido similar, la CEACR objeta las restricciones impuestas a los sindicatos de empresa y oficio, profesión o categoría para acceder a la personería gremial (artículos 29 y 30 de la ley 23.551). En este sentido, frente a la preexistencia de un sindicato de actividad la legislación local veda el otorgamiento de este reconocimiento a los sindicatos de empresa, y lo dificulta en extremo para los sindicatos de oficio, profesión o categoría, circunstancia contraria, de acuerdo a los órganos de OIT, a las previsiones del Convenio 87. / /
Por otra parte, las incompatibilidades de la legislación local con el Convenio 87 también se refieren a los beneficios excesivos que se desprenden a favor de las organizaciones sindicales con personería gremial. / /
Al respecto, la CEACR expresa que dentro de ellos se encuentra el derecho exclusivo de estas organizaciones a exigir a los empleadores que actúen como agentes de retención de los aportes o contribuciones que se establezcan a su favor (artículo 38 de la ley 23.551). / /
Por otra parte, los órganos de OIT también han impugnado que los mecanismos idóneos de protección frente a represalias antisindicales por parte de la patronal sólo puedan ser utilizados por los trabajadores que ocupan cargos electivos o representativos en organizaciones sindicales con personería gremial, sumiendo a los miembros de los sindicatos simplemente inscriptos en un estado de total desprotección (artículos 48 y 52 de la ley 23.551). / /
La importancia de este nuevo pronunciamiento de la OIT se proyecta en un doble ámbito. / /
Por un lado, reafirma el incumplimiento del Estado Nacional de adecuar su normativa interna a las obligaciones emanadas de los tratados internacionales. En este sentido, si bien nuestro país en los últimos años ha intentado desplegar en el plano internacional una política de reivindicación y defensa de los derechos humanos, ella no se ha extendido al ámbito de los derechos laborales en general, y del derecho a la libertad y la democracia sindical en particular. Sobre este punto, la defensa del modelo sindical por parte de los representantes del Estado Nacional frente a los cuestionamientos formulados por los órganos de control de la OIT se ha limitado a reproducir los argumentos que se venían alegando durante la década de los ’90. / /
Por el otro, los efectos de la reiteración de posición por parte de la OIT en el derecho interno resultan innegables. Tal como ha sostenido reiteradamente la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la legislación interna (dentro de la cual se incluye obviamente la ley 23.551) debe adecuarse a los compromisos asumidos por el Estado Nacional en los tratados internacionales, que internamente deben ser interpretados de conformidad con los pronunciamientos efectuados por los órganos de control establecidos en cada uno de ellos. / /
Así, la Corte ha sostenido que el Pacto de San José de Costa Rica debe ser aplicado internamente de conformidad con la interpretación que efectúan periódicamente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (fallo “Giroldi”), y que idéntico procedimiento debe seguirse en la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de conformidad con los pronunciamientos del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. / /
Como consecuencia de ello, la interpretación que debe darse a las disposiciones de los convenios de la OIT proviene de los pronunciamientos de sus órganos específicos, entre los que se encuentran la CEACR, la CAN y el Comité de Libertad Sindical. / /
De esta manera, no cabe duda alguna acerca de que las disposiciones de los artículos 28, 29, 30, 38, 48 y 52 de la ley 23.551 y 21 del decreto reglamentario 467/88 resultan contrarios al Convenio 87 de la OIT, y que su adecuación normativa resulta obligatoria para el Estado Nacional, quien se encuentra en mora desde hace ya más de una década. / /
3. Restricciones al derecho de huelga: la Comisión de Garantías en materia de servicios esenciales
Finalmente, la CEACR también analizó las observaciones realizadas por la CTA a las disposiciones del decreto 272/2006, que reglamentó el artículo 24 de la ley 25.877 sobre Conflictos Colectivos de Trabajo. / /
Puntualmente, el artículo 2.b del decreto 272/2006, la Comisión de Garantías, que incluye la representación de las organizaciones de trabajadores y de empleadores así como de otras personas independientes para el establecimiento de los servicios mínimos, sólo tiene facultades de asesoramiento, siendo el Ministerio de Trabajo quien en última instancia tiene la decisión final en cuanto a la fijación de los servicios mínimos necesarios, cuando «las partes no lo hubieren acordado» o «cuando los acuerdos fueren insuficientes». / /
Al respecto, la CEACR solicitó al gobierno argentino que le comunique “informaciones sobre los casos en los que ha intervenido la Comisión de garantías sobre servicios mínimos y en particular el número de ocasiones en los que la autoridad administrativa ha modificado los términos del dictamen de dicha Comisión”. / /
Resultará difícil que dicho requerimiento pueda ser satisfecho. En efecto, los incumplimientos del Estado Nacional trascienden a la reglamentación del funcionamiento de la Comisión de Garantías: ésta, a más de dos años de dictado el decreto 272/2006, aún no ha sido constituida. / /
jueves, 12 de junio de 2008
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
En este año, 2008, la CTA Villa María denunció trabajo infantil en el Mecado de Abasto de Villa María (Se colgaron fotografías en nuestro Blog) y también, junto al SUOEM Bell Ville, se denunció al intendente de Ballestero por contratar menores para trabajar en el municipio. La naturalización del sigue siendo un problema cotidiano en nuestra región.
DATOS EN ARGENTINA:
2.000.000
De niños de 5 a 14 años realiza alguna actividad laboral, ayudando al sostén del hogar y la cifra incluye los chicos que realizan actividades domésticas cuando los adultos no están. La mayoría trabaja en actividad agrícolas y la mayoría de los adolescentes que trabaja lo hace en la economía informal y sin que sean respetados sus derechos laborales. ---
50%
De los chicos menores de 18 años están bajo la línea de pobreza. ---
50%
De la población infantil entre 3 y 5 años no concurre al jardín del infantes (según los datos de CTERA). ---
6,5%
De niños y niñas entre 5 a 13 años realizó trabajos. --
8%
En áreas rurales, 6,4% en áreas urbanas. ---
7,6%
De varones y 5,3% de mujeres. -- -
27,9%
Ayudó en un negocio, taller o finca. ---
13,8%
Recolectó papeles y cartones. -- -
10,7%
Vendió en la vía pública. - - -
6,1%
Realizó tareas domésticas intensas. - - -
24,8%
Realizó otras actividades. - - -
7
Horas semanales es el promedio de trabajo de los niños entre 5 y 13 años. - - -
97%
De esta franja etaria se encuentra dentro del sistema educativo. - - -
60,6%
Trabajó ayudando a sus padres, el 31,6% lo hizo por su propia cuenta, el 6,1% para un patrón. - - -
20,1%
De los adolescentes entre 14 y 17 años ha trabajado. - - -
19,7%
En zonas urbanas, 35,5% en zonas rurales. - - -
17,8%
En Gran Buenos Aires. - - -
23,8%
Son varones, 16,3% son mujeres. - - -
36,8%
Ayudó en un taller, oficina o finca.
- - -
11,4%
Realizó tareas domésticas intensas. - - -
4,9%
Vendió en la vía pública. - - -
4,6%
Recolectó papeles, cartones, etc. - - -
3,5%
Ayudó en la construcción. - - -
24,3%
Otras actividades. - - -
16
Horas semanales es el promedio de trabajo de los adolescentes. - - -
75%
De entre 14 y 17 años se encuentra dentro del sistema educativo. Es decir que 1 de cada 4 adolescentes que trabajan abandonó la escuela. Quienes siguen recurriendo registran alteraciones en su rendimiento escolar. - - -
42,6%
Trabajó ayudando a sus padres, 29,5% por su propia cuenta, 26,3% para un patrón. - - -///
*Estas cifras son de la Encuesta de Actividades de Niños y Niñas Adolescentes (EANNA) realizada por el Ministerio de Trabajo y el INDEC, con el apoyo de la OIT. Se entrevistó a 4 millones de niños y niñas entre 7 y 17 años residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa y Mendoza. (Es la única encuesta realizada en los últimos años.)
domingo, 1 de junio de 2008
CORDOBAZO: HACIA LOS 40 AÑOS
LA LUCHA CONTINÚA
Córdoba fue,..........¡Cómo decirles! /
Mejor dicho, es, fue y siempre será,/
como una bisagra en la historia./
Con sus hombres y mujeres /
transitando por el alba de los sueños. /
Reformista entre estudiantes /
y un Cordobazo entre obreros. /
/
Córdoba es, un negro Atilio López empecinado. /
Un gringo Agustín Tosco en rebeldía. /
y un negro Elpidio Torres,de la verba cuestionada. /
Córdoba es, un Santiago Pampillón de la inocencia /
Un Máximo Mena, sorprendido /
y un René Salamanca, asesinados. //
Córdoba es, muchedumbre y rostros jóvenes. /
Es pasión y amor de multitudes. /
Es la lucha y el coraje, caminando por las calles. /
Son los sueños y utopías perseguidos. /
Es la sangre derramada como el río que la cruza. /
Son sus barrios y su gente /
Son las fábricas, los obreros, estudiantes y doctores. / /
Córdoba es, ........¡cómo decirles! /
Los compañeros caídos y los que aún están ausentes, /
pero siempre entre nosotros. / /
Córdoba es, miles de voces y puños. /
Una asamblea de gritos libertarios, un abrazo /
solidario. /
Una manifestación de ilusiones en asamblea rebelde /
Un Cordobazo de vida,una luz y una esperanza. /
Córdoba es, ... ¡cómo decirles! /
Es la lucha compañera de esta memoria que es nuestra. /
Córdoba es, como decía el gringo Tosco, /
“La lucha continúa, compañeros”./ / / /*********************
Manuel Nieva, Córdoba, 26
de Mayo de 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)