
lunes, 31 de marzo de 2008
SALARIOS Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

sábado, 29 de marzo de 2008
Acto regional por la Memoria en Corral de Bustos

jueves, 27 de marzo de 2008
Pensarlo con cabeza propia
Comunicado de Prensa
Ante los sucesos de conocimiento público, desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Regional Villa María, en sostenemos que los trabajadores debemos pensar la realidad social con nuestra propia cabeza y no con la de los patrones o la del oficialismo. Debemos expresarnos con la independencia necesaria para escapar a las visiones dicotómicas que se proponen por estas horas. Por ello expresamos:
• Estamos a favor de las retenciones como mecanismo para capturar una parte de las extraordinarias ganancias de los sectores concentrados del capital agropecuario, representados por la Sociedad Rural y CRA. Recursos que deben destinarse a sustentar una política de real redistribución de la riqueza que genera nuestra sociedad.
• Si bien es cierto que la no existencia de retenciones implicaría valores más altos para la canasta alimentaria, haciéndola absolutamente inaccesible para la familia de los trabajadores, su sola presencia, sin la reconstrucción de organismos de regulación e intervención estatal, (como por ejemplo Junta de Granos, Junta de Carnes, etc.), limita sus efectos en materia redistributiva e impide frenar la suba de los alimentos.
• De manera coherente con los planteos que viene realizando la Central de Trabajadores de la Argentina , seguimos demandando políticas que protejan a los pequeños productores, a las familias agricultoras y a los trabajadores rurales. Este reclamo sigue siendo una asignatura pendiente más allá de la justicia de la aplicación de las retenciones.
• Entendemos que no pueden aplicarse políticas uniformes a sectores que contienen una marcada desigualdad: no son iguales los pequeños productores que los Urquía, los grandes pool de siembra o los grandes exportadores. Aplicar la misma política a todos, sin diferenciar, se torna una manera de incentivar la concentración que llevará a la desaparición de los pequeños productores.
• La CTA viene reclamando, desde la propuesta de la Paritaria Social, una amplia convocatoria a los sectores populares para discutir y definir políticas de distribución de la riqueza y un nuevo modelo productivo para la ciudad y el campo que le ponga freno a la concentración económica y a la depredación de los recursos naturales.
• Resulta una necesidad inmediata que el Gobierno promueva una instancia de diálogo con las entidades representativas de los pequeños y medianos productores, (Federación Agraria Argentina- FAA, Movimiento Campesino de Santiago del Estero- MoCaSE, y de la provincia de Córdoba, cooperativas de productores, y otras) para concertar políticas que puedan resolver sus problemáticas específicas, cerrándole el paso de este modo a quienes pretendan utilizar este conflicto en función de intereses sectoriales antipopulares.
• Desde la CTA se rechaza, de manera enérgica y terminante, las manifestaciones desestabilizadoras y racistas provenientes de la Sociedad Rural como el caso de su vicepresidente a nivel nacional que habló de piquetes de blancos y piquetes de negros. Similar repudio nos despiertan las manifestaciones de Gonzalo Real Núñez, presidente de la Sociedad Rural de Villa María, que ha dicho que a este gobierno “…hay que sacarlo como sea”. Estos son los sectores violentos que históricamente apoyaron la desindustrialización del país y los golpes de Estado.
• Así como el problema de “El campo” no debe ser reducido al problema de los índices de retención de los cereales e incluirse el trabajo precarizado, los sueldos magros de los trabajadores rurales, las metodologías mafiosas para llevar adelante el robo de tierra a las familias campesinas en diferentes lugares del país, etc. El problema de la distribución de la renta no debe ser reducido al campo, por el contrario también debe discutirse acerca de la distribución de las rentas petroleras, mineras, etc.
Comisión Directiva
CTA Villa María (Cba.)
lunes, 24 de marzo de 2008
La CTA y el 24 de marzo
Impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA, se divulgó un documento consensuado entre esta área de la central obrera y los organismos de derechos humanos, en el marco de un nuevo aniversario del sangriento golpe cívico-militar que se perpetró en 1976. Documento al que adhiere la CTA Villa María y la Junta Promotora de Justicia y Derechos Humanos de Corral de Bustos. . .
"A 32 años de aquel 24 de marzo deben ratificarse todos y cada uno de los principios que impulsaron a nuestro pueblo a luchar en búsqueda de verdad y justicia. -
"Y es en esta búsqueda que se lograron los mayores ámbitos de unidad de los sectores populares. -
"Afirmándonos en las propuestas y respuestas colectivas, reconociendo que la lucha y militancia popular tienen constantes que hacen a las génesis de nuestras acciones, será sabiéndonos herederos de aquella militancia que podremos encontrar nuevos elementos para seguir construyendo nuestra historia. -
"Aquel 24 de marzo fue producto de un plan concertado por los grandes grupos económicos y las fuerzas armadas para implementar el terrorismo de estado y el genocidio con el objetivo de disciplinar socialmente a nuestro pueblo, en especial, a la clase trabajadora, para obtener una mas alta tasa de ganancia y concentración económica. -
"La dictadura militar intentó redefinir en forma irreversible las características sociales, económicas y políticas que le habían permitido a los sectores populares cuestionar el poder y comenzar a debatir un proyecto de transformación. -
"Solo comprendiendo la magnitud y relevancia de lo que estaba en disputa puede entenderse la funcionalidad del accionar represivo y del golpe abierto en aquella época y los desafíos del presente. Ante la dimensión de esos hechos y concientes de lo que hoy se juega es que este 24 de marzo las organizaciones populares deben encontrarse reconociéndose: -
"- En la lucha que logró el juzgamiento de las Juntas Militares y posteriormente la caída de las leyes de impunidad e indultos que posibilitó juicios históricos como los realizados a Echecolatz y Von Wernich en donde, desde la Justicia, por primera vez se reconoció el genocidio. -
"- En la búsqueda incansable de los hijos de nuestros compañeros y compañeras apropiados por la dictadura. Cada reencuentro es una victoria. Cada condena para un apropiador es un avance en la lucha contra la impunidad. -
"- En el esfuerzo para unificar propuestas y acciones que apunten a agilizar los procesos judiciales para garantizar nuestro objetivo de justicia, así como para terminar con la ronda de testigos que vienen declarando desde hace años reviviendo el horror como si fuera la primera vez. -
"- En la exigencia de aparición con vida de Julio López cuya ausencia nos interpela cada día y golpea en el lugar mas sensible de nuestra lucha contra la impunidad demostrando, aun hoy, la capacidad del aparato represivo para actuar no solo sobre nuestros compañeros sino también para silenciar a los integrantes de su engranaje como en el caso Febres. -
" - En la lucha contra la criminalización de la protesta social que reclaman y utilizan los grupos de poder para contener los reclamos populares y reflejada con brutal expresión en los últimos tiempos en el asesinato del maestro Fuentealba por el cual exigimos justicia para los responsables materiales y políticos. -
"En este marco la "Ley Antiterrorista" sancionada en el 2006 es un retroceso que debemos revertir. -
"- En la lucha por la redistribución de la riqueza, haciendo nuestra la consigna “EL HAMBRE ES UN CRIMEN". -
"- En reconocer la libertad y democracia sindical como herramientas fundamentales para enfrentar a los grupos económicos concentrados, teniendo en cuenta que la dictadura militar apuntó en forma especial a desmontar las comisiones internas de las fábricas, sabiendo que ahí radicaba el corazón de la clase trabajadora. -
"- En respaldar la lucha de los pueblos de América y del mundo que enfrentan al imperialismo y sus planes de hegemonía y militarización, siendo la deuda externa, aun hoy, una herramienta de sometimiento y opresión. -
"Todos somos concientes que el enemigo es poderoso, la historia de nuestros pueblos demuestra que él nos unifica en las cárceles, en los campos de concentración y en la muerte de nuestros militantes. Este 24 de marzo reafirmemos el compromiso con nuestros 30000 compañeros desaparecidos continuando el camino para lograr juicio y castigo, el fin de la impunidad y la construcción de la sociedad y el país que soñaron y soñamos para el presente y futuro". -
"¡30.000 DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES!" -
"¡Aparición con Vida de Jorge Julio López!" -
Sucriben el documento de marras: Abuelas de Plaza de Mayo; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Politicas; Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia; H.I.J.O.S. Regional Capital; Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Madres de Plaza de Mayo, Linea Fundadora; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; Servicio de Paz y Justicia; Secretaria de Derechos Humanos CTA Nacional. Adhiere CTA Villa María
sábado, 22 de marzo de 2008
Adhesiones para los vecinos de Corral de Bustos

miércoles, 19 de marzo de 2008
CTA trabaja por la salud pública

Rechazan cambios en el sistema jubilatorio
Se realizó ayer en el Hospital Regional Pasteur una asamblea de trabajadores en la que coincidieron en repudiar los intentos de cambio en el sistema jubilatorio provincial. “Nosotros ya aportamos un 7% extra de nuestro sueldo y, encima, quieren paliar el déficit que ellos generan reduciendo los porcentajes de haberes de los pasivos”, indicaron los trabajadores.
Participaron representantes de ATSA, SEP, ATE, Luz y Fuerza, delegados de la Municipalidad y la CTA. Entre todos coincidieron en declararse en estado de alerta y movilización.
La próxima asamblea será el 27 a las 8, en el Pasteur.
Fuente: El Diario del centro del país. Empresa recuperada por sus trabajadores de prensa y gráficos.
martes, 18 de marzo de 2008
Carta abierta al gobernador provincial

Corral de Bustos: ¿Parte II ?
sábado, 15 de marzo de 2008
Repudio a políticas persecutorias en La Voz de San Justo

ATE: alerta por la caja de jubilación

jueves, 13 de marzo de 2008
PUEBLADA DE CORRAL DE BUSTOS: NULIDAD
Se fundamentó el pedido de nulidad de una resolución del TSJ en la causa de la Pueblada de Corral de Bustos.
Los abogados, de manera oral, fundamentaron su pedido de nulidad absoluta de una resolución del Tribunal Superior de Justicia e Córdoba que, a pesar de haberse manifestado afectado por los sucesos del 4 de diciembre de 2006 firmaron una resolución, en junio de 2007, que regresó gente a prisión.
Esto significa que caminaron por fuera de la letra de la Constitución Nacional y no respetaron el derechos que tenemos todos los ciudadanos a ser escuchados por un tribunal imparcial.
La Cámara del Crimen de Villa María tiene cinco día para resolver.
En el video que puede verse en este sitio - www.ctavm.blospot.com -
se escucha parte de la argumentación de los abogados.
martes, 11 de marzo de 2008
BALLESTEROS: TRIUNFO DE LOS TRABAJADORES
Triunfo de los trabajadores contra el trabajo infantil
Hace pocos días desde el SUOEM – CTA Bell Ville y nuestra central hicieron conocer públicamente que en el municipio de Ballesteros se hacia trabajar a niños cuyas edades oscilaban entre los 13 y 15 años. Los ocupaba el propio estado local.
En la misma denuncia pública la CTA también repudió el despido de las compañeras municipales FANY ROSA VILLALBA y MARIA CRISTINA QUINTEROS, y el no pago de las cargas sociales, cobertura de salud, seguro de vida y licencia anual a los trabajadores contratados por el municipio que dirige el intendente Anastasía.
A partir de esta situación y la naturalidad con que trataban el tema del trabajo infantil y la explotación obrera algunas autoridades, se planteó la iniciación de un plan de lucha liderado por el la CTA provincia.
Ante la denuncia pública, el reparto de afiches contra el trabajo infantil y otras acciones, desde la legislatura provincial se trabajó para la apertura de un canal de diálogo con el intendente de Ballesteros que encaminó el conflicto hacia una solución..
El diálogo entre CTA, SUOEM y la intendencia arrojó sus frutos y fueron entendidos los planteos de los trabajadores llegándose a la firma de un acta acuerdo que básicamente contempla los siguientes puntos:
Pago al personal contratado de salario familiar, licencia anual, seguro de vida y el seguro de vida obligatorio.
Afiliación y el mantenimiento de la cobertura médica que corresponde.
Atención de las necesidades de los menores de edad que trabajaban y extender esa cobertura a toda la infancia de la localidad a punto de terminar con el trabajo infantil y reconocer la importancia del derecho a la educación de los niños.
También se rubricó el compromiso de reubicar en la faz laboral a las compañeras cesanteadas y el pago de salarios caídos.
Sin poder disimular la inmensa gratificación que sentía por el acuerdo logrado, el secretario general de la CTA provincial, Oscar Mengarrelli, se comunicó con integrantes de la CTA VillaMaría, que mantuvieron activa participación en el conflicto y su solución, comunicándole el contenido del acta, cuestión que se festejó en la marcha realizada en la localidad de Corral de Bustos, a doscientos kilómetros del lugar. La distancia geográfica entre esos dos puntos , el contenido del diálogo y las actividades que se realizaban muestra una CTA marchando.
lunes, 10 de marzo de 2008
Pueblada de Corral de Bustos

viernes, 7 de marzo de 2008
8 DE MARZO - DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
En víspera del día de la mujer, el sábado 8 de marzo, la abogada de la CTA, Cecilia Pérez Correa, acompañó a tres trabajadoras municipales para presentar sus amparos antes la justicia provincial. El trámite se desarrolló en el edificio de la calle Santa Fe y se hizo el día 7 para mostrar que bien están los chocolates y las flores en el día de la mujer, pero también el respeto de sus derechos a lo largo del todo el año. El Estado está obligado a dar el ejemplo en eso, cuestión que está lejos de la realidad del municipio de Villa María y otros de la región. Las trabajadoras que ingresaron los amparos hoy son, la docente Verónica Sorzana, la trabajadora social Mónica Martini y la enfermera Claudia Arroyo.

miércoles, 5 de marzo de 2008
BALLESTEROS: INTENDENTE RECONOCE TRABAJO DE MENORES
BALLESTEROS
Anastasía reconoció que menores de edad trabajaron en la comuna
La imagen suministrada por el SUOEM y la CTA advierte que al menos dos de las personas que aparecen en la fotografía son menores de edad prestando tareas para el municipio, lo que reconoció Anastasía
Ante las denuncias del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) Regional Bell Ville sobre irregularidades registradas en la Municipalidad de Ballesteros, que estaría utilizando menores en tareas de la comuna, el intendente de dicha localidad, Ludovico Juan Anastasía, reconoció que dos menores prestaron tareas y que con respecto a la mala situación que hoy tienen sus empleados dijo “esto se debe a que tengo el doble de empleados que cuando dejé la Intendencia”.
El SUOEM junto a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) denunciaron públicamente el lunes en Bell Ville, “la violación de la ley por parte del intendente haciendo trabajar a menores”, reconoció en diálogo con el periodista Oscar Villarroel de Estación del Río.
Anastasía, en cuanto a las conversaciones con el gremio municipal, manifestó: “Estuve reunido con el gremio días atrás y las puertas están abiertas para el diálogo y a lo mejor son cosas que no se pueden solucionar de un día para el otro, pero hay que seguir dialogando”.
El jefe comunal atribuye la mala situación laboral de los empleados a que se duplicó la planta laboral estatal, en estos últimos tiempos.
“Cuando yo deje la Municipalidad no llegábamos a 30 empleados y ahora me encuentro con 62 y no es fácil que la comunidad o que una comunidad chica como la nuestra pueda aguantar tanta cantidad de empleados. Lo único que en esta nueva etapa hemos tomado es un encargado del Corralón, porque había necesidad de cambiar algo”, manifestó.
Sobre las denuncias realizadas por el gremio, el jefe comunal se defendió en estos términos: “Pudo haber algún menor trabajando en alguna oportunidad, casualmente días atrás en una reunión de intendentes con la secretaria del juez de Menores nos decía que teníamos que poner un poco de buena voluntad para darle trabajo a ciertas personas y hoy en este momento no hay ningún menor de edad trabajando. Pudo haber trabajado algún menor por un día o dos, pero con las condiciones que pide el gremio desde hoy ya no hay menores trabajando ni tampoco en ninguna municipalidad de la provincia, pues tienen los mismos problemas; porque la gente va a pedir porque no tiene suficientes recursos y a chicos de entre 15 y 17 años no se les puede dar trabajo por este gran motivo: que los gremios interrumpen por lo que ni un privado les puede dar trabajo, ya que después se vienen los problemas”.
La CTA acciona
El lunes de la semana próxima en Ballesteros se convocará a una reunión con todos los efectores involucrados con invitación a extensiva a comerciantes, empresarios, industriales y entidades representativas de la comunidad, a los fines de difundir la irregular situación registrada.
Además, el lunes 17 se realizará una concentración de todos las delegaciones de CTA regionales de la provincia, Sindicatos Municipales y Organizaciones no Gubernamentales, a los fines de reprobar los métodos utilizados para solucionar las diferencias económicas, sin atender a los derechos de los demás, con que procede el intendente Anastasía, declarando finalmente a Ballesteros como la "Capital de la explotación infantil y avasallamiento de las leyes laborales".
--------------------------------------------------------------------------------

ATE - CTA RECLAMA

martes, 4 de marzo de 2008
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE HISTORIA

lunes, 3 de marzo de 2008
BALLESTEROS: EXPLOTACIÓN A CARA DESCUBIERTA
Resulta increíble que en pleno siglo XXI, Ballesteros cuente con un intendente que vea como normal el trabajo infantil. Es decir una localidad del siglo XXI gobernada con ideas del siglo XIX. ------
En el mediodía de la fecha se realizó una conferencia de prensa en la sede del SUOEM Bell Ville. El tema a tratar fue el inusitado desconocimiento de los derechos básicos del ser humano que manifiesta, en sus actos de gobierno, el intendente de Ballesteros, localidad situada a poco kilómetros de la ciudad de Villa María, sobre la ruta nacional Nº 9.
Al encuentro, presidido por el secretario general del gremio de los municipales de Bell Ville, concurrieron Oscar Mengarelli y Camilo Rodríguez, cabezas de la CTA provincial y de la regional Villa María respectivamente. También se contó con al presencia de Jesús Chirino (DDHH CTA), José Luis Bernabé (Org. CTA", las dos empleadas despedidas por el intendente Ludovico Juan Anastasía y los delegados gremiales de los municipales de Ballesteros.
En la reunión se dejó en claro que la administración de Anastasía ha despedido a dos trabajadoras con varios años de antigüedad, usando el argumento falaz de que hace falta reducir personal para "acomodar" lo números. Es claro que no ha realizado sumario alguno, desconociendo los derechos elementales que poseen todos los trabajadores del Estado.
A su vez Oscar Romero (SUOEM - CTA) señaló que el gremio ha podido constatar que en el municipio de Ballesteros hace trabajar a menores de edad. Puntualizó que la explotación llega a tal punto en esa localidad no sólo no se paga salario familiar a los contratados, no se les da cobertura de salud ni se contrata seguro de vida y que, amén de todas estas violaciones a los derechos de los trabajadores, también pudo constatar cómo menores de 13 y 15 años trabajan para el municipio, munidos de pala y otras herramientas para cavar y sacar yuyos.
La CTA repudia enérgicamente toda la situación laboral y de violación de derechos fundamentales que se da en Ballesteros y se suma a las organizaciones que organizan una reunión en esa localidad para el día lunes próximo venidero.
domingo, 2 de marzo de 2008
ACCASTELLO DEBE RESPONDERLE A LA JUSTICIA
Dieron curso a la denuncia de facturantes
El 18 de febrero llegó un oficio a la Municipalidad del fiscal Gustavo Atienza, quien receptó la denuncia de la CTA por la situación de las facturantes que tienen que desdoblar el sueldo.
Trascendió que el funcionario judicial pidió la lista de todos los trabajadores que revistan en la condición de facturantes.
El caso llegó a la Justicia por las empleadas del área de Turismo que fueron despedidas.
Una de ellas, facturaba a la Municipalidad y cuando percibía el haber, debía entregar un porcentaje a la otra trabajadora.
Por el mismo caso se presentó otra denuncia, pero en el INADI (el organismo nacional contra la discriminación), debido a que una de las trabajadoras del lugar, María Celeste Combina, además de tener que compartir el ingreso, sufrió tratos discriminatorios por padecer exceso de peso.
Fuente: El Diario, del centro del país, empresa recuperada por sus trabajadores de prensa y gráficos.
PUEBLADA DE CORRAL DE BUSTOS
TRES VECINOS DE CORRAL DE BUSTOS SIGUEN PRESOS. EN ESTOS DÍAS UNO DE ELLOS INICIÓ UNA HUELGA DE HAMBRE Y, DE MANERA PELIGROSA, ESTÁ BAJANDO RÁPIDAMENTE SU PESO CORPORAL. EL MISMO ACUSA A EMPLEADAS DE TRIBUNALES POR FALSO TESTIMONIO. LA CAUSA JUDICIAL POR LA PUEBLADA DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006 POSEE UN SINNÚMERO DE IRREGULARIDADES QUE NADIE PUEDE EXPLICAR. PERO LOS VECINOS CONTINÚAN PRESOS. AUNQUE TODO PARECE ALGO SALIDO DE UN ARGUMENTO DE FICCIÓN, LOS CORRALENSES CONTINÚAN SUFRIENDO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)